Durante el 2020 se trabajó en fortalecer la economía social neuquina mediante cuatro ejes: capacitaciones en herramientas digitales de venta online y pago electrónico, microcréditos, nuevos espacios de trabajo y promoción del emprendedorismo.
Debido a la situación sanitaria mundial por COVID-19, el sector de la economía social se vio afectado frente al impedimento de realizar ferias para vender los productos. Por tal motivo, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, se buscaron nuevas estrategias para acompañar y fortalecer al motor de la economía regional, incorporando los beneficios y ventajas de las nuevas tecnologías.
Venta online y pago electrónico
Desde comienzos de año, la Dirección General de Economía Social, en articulación con la Coordinación de Enlace del Ministerio, desarrollaron el catálogo web gratuito “Hay Producto”. Esta plataforma digital – que está bajo dominio provincial – les permite a las emprendedoras y emprendedores promocionar y vender sus productos y servicios en un espacio atractivo, accesible y gratuito. Desde su lanzamiento en junio, el catálogo ha tenido un crecimiento exponencial: comenzó con unos 60 emprendimientos y en la actualidad se encuentran cargados 450 provenientes de 28 localidades de la provincia. El catálogo cuenta con una gran oferta de productos, que en la actualidad llegan a los 1960 categorizados ya sea por localidad, rubro o emprendimiento.
“Hay Producto” es una de las herramientas digitales más importantes desarrolladas en el año, ya que le permitió a la economía social neuquina vender sus producciones y generar redes de compra y venta con más de 660 contactos generados, y 77.000 visitas a la página.
En forma complementaria, la Dirección General de Economía Social, junto al Banco de la Provincia del Neuquén, organizaron capacitaciones para el uso de herramientas financieras como: planificación de costos e ingresos; bancarización; pagos electrónicos; gestión de créditos y homebanking, para la adquisición de RedMob y LAPOS. Participaron de la formación más de 170 emprendedores de toda la provincia. En relación a esto, es importante destacar que desde la Legislatura provincial se donaron 50 tablets para los emprendedores, herramientas fundamentales para llevar a cabo ventas online, gestiones y capacitaciones.
Micro créditos
En el mes de agosto se concretó la creación de una línea de asistencia financiera junto al Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), posibilitada por la firma de un convenio de colaboración entre la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Prof. Adriana Figueroa, y el ministro de Economía e Infraestructura, Cr. Guillermo Pons.
Esta línea de financiamiento específica para los emprendedores que forman parte del registro provincial de la Dirección de Economía Social, se encuentra en proceso de evaluación y aceptación de las partes con un total de 82 proyectos de 20 localidades de la provincia, que tendrá al IADEP como agente financiero. Para efectivizar las solicitudes de acceso a los micro créditos blandos y a baja tasa de interés, se continúa acompañando a referentes de las localidades y emprendedores en la formulación de proyectos, requisitos, documentación y seguimiento.
Capacitaciones y nuevos espacios de trabajo
A pesar de los obstáculos de un año signado por el aislamiento y el distanciamiento social, fue posible brindar capacitaciones sobre múltiples temáticas que fortalecieron los emprendimientos, generaron nuevas iniciativas productivas y dieron lugar a nuevos nichos de ventas.
Se realizó el Taller Conozco y Comparto,en el cual se ofrecieron capacitaciones de temáticas como: calado de madera, crochet y macramé, corte y confección, diseño de vestidos de novias, cocina para adultos y pre adolescentes, peluquería, gestión de micro emprendimientos, construcción en seco, pintura y manualidades, entre otros. Los encuentros se realizaron de manera virtual con asistencia de 100 alumnos.
Por otra parte, desde la Dirección General de Economía Social se articuló con talleres asociativos de costura y grupos organizados de emprendedores y centros de salud pública, hospitales y clínicas privadas para la confección y venta de insumos para dichas instituciones. Desde diversos emprendimientos de la economía social se confeccionaron y vendieron 2000 camisolines, 150 ambos, 900 cubre calzado, 200 frazadas, 750 sábanas, 42 fundas de almohadas, 20 almohadas, 250 toallones y 600 barbijos destinados al Hospital Bouquet Roldan, Hospital Heller, Limit S.A, Policlínico Neuquén S.A, Subsecretaria de Bienestar social, Medicina XXI S.A, Servicios Generales de Administración Pública, Fumsal S.A, Santa Cruz O&G S.R.L, Nacht O&G S.R.L, Imágenes del Sur S.R.L, entre otros.
Promoción y publicidad
Las iniciativas antes mencionadas fueron acompañadas por campañas de promoción y publicidad para darles visibilidad y fomentar las ventas de la economía regional.
Por un lado, se realizaron capacitaciones sobre marketing digital, uso de redes sociales y fotografía, para que las y los emprendedores adquieran estrategias de venta en los medios digitales y se apropien del catálogo web “Hay Producto”.
Asimismo, se gestionó junto a Radio y Televisión del Neuquén (RTN) un espacio radial de una hora para promocionar y dar a conocer los principios, trabajo e historias del emprendedorismo neuquino. El programa se emite los días martes a las 10 de la mañana por RTN Radio, Fm 104.9.
Las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo en el 2020 tuvieron como eje fortalecer la economía social neuquina, con base en la coyuntura global, pensando y ejecutando políticas públicas que promuevan las ventas de las economías regionales.