Seguinos

logologologologo
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Misión/Visión
    • Legislación
    • Prensa
  • Nuestro Ministerio
    • Subsecretaria de Familia
    • Subsecretaria de Desarrollo Social
    • Subsecretaria de Trabajo
    • Coordinación de Enlace Ministerial
    • Coordinación de Administración
  • Noticias
  • Eventos
    • Programas
    • Campañas
    • Acercar
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Misión/Visión
    • Legislación
    • Prensa
  • Nuestro Ministerio
    • Subsecretaria de Familia
    • Subsecretaria de Desarrollo Social
    • Subsecretaria de Trabajo
    • Coordinación de Enlace Ministerial
    • Coordinación de Administración
  • Noticias
  • Eventos
    • Programas
    • Campañas
    • Acercar

El viernes se realizó la XLVIII sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (Co.Pro.NAF) de Neuquén y la última del 2020.

En un año atravesado por la pandemia, que impidió el trabajo presencial en la provincia para llevar las sesiones ordinarias a cada región, se culminó con un completo informe que dejó en evidencia el alto rendimiento de las comisiones de trabajo, en las diferentes temáticas aprobadas a principio de año. En el cierre también participaron adolescentes, quienes adelantaron sus objetivos para el año que viene y agradecieron el espacio y protagonismo que tuvieron en este ámbito.
La ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Prof. Adriana Figueroa, celebró compartir la última sesión y agradeció el compromiso de cada uno de los consejeros por el acompañamiento a los NNyA en este año tan difícil. “Sólo palabras de agradecimiento para este espacio tan democrático”, dijo.
La sesión fue presidida por la subsecretaria de Familia y presidenta del Co.Pro.NAF, Cra. Amancay Audisio, quien presentó un extenso informe sobre las prioridades y líneas de trabajo trazadas durante este año desde su área, enfatizando en el acceso cuantitativo y cualitativo de información sobre la situación de la niñez y adolescencia en la provincia. En ese marco, detalló cómo funciona el RUNNEU (Registro Único Nominal de Neuquén) una aplicación web que alimenta una base de datos para la actuación oportuna en protección de derechos integral y excepcional, sólo de niños, niñas y adolescentes. Esta herramienta, además, se complementa con el Sistema Único de Registro (SUR) que brinda información de todas las personas, sin distinción etaria.
Audisio realizó la presentación del Plan Provincial de Protección de Derechos de NNYA para el 2021. En éste, propone establecer por ley la capacitación obligatoria en derechos de niñas y adolescentes, para aquellas personas que se desempeñen en la función pública y que trabajen con población o temáticas de la Ley 2.302 en distintos ámbitos del Estado. Además, anunció que se lanzará la App SUR, una aplicación que, entre otros datos, brindará un recursero con números y responsables “para que cualquier ciudadano pueda denunciar o llegar ante una situación de vulneración de derechos”.
En este sentido, al momento de informar sobre la Comisión de Adolescencias y Proyecto de Vida, los tres adolescentes que participaron -Sofía, Alam y Enzo- plantearon que uno de los objetivos para el 2021 es que sus pares puedan conocer sobre sus derechos, la Ley 2.302 y participar activamente del Co.Pro.NAF. Audisio se comprometió a colaborar en ese sentido, en el compilado de información que ya trabaja su área y en brindarles las herramientas necesarias. “Podría ser a través de una aplicación y también de un pdf, para quienes no cuenten con conectividad”, explicó la funcionaria.
A lo largo de la sesión, realizada de manera virtual por la plataforma Zoom y que contó con más de 50 participantes- referentes de las diferentes comisiones de trabajo, tanto de OSC como de diferentes poderes del Estado- brindaron un balance y plantearon las metas a futuro. En todos los espacios participan integrantes de la Coordinación Técnica y Administrativa del Consejo, a cargo de la Dra. Flavia Molli. Las comisiones son: Primera Infancia; Hábitos Saludables y Accesibilidad; NNyA Sin Cuidados Parentales; Adolescencias y Proyecto de Vida y la Mesa por la No Violencia en la Niñez, Adolescencia y Familia.
También hubo espacio para un rico intercambio entre consejeros y participantes, donde la problemática de la educación en este escenario de pandemia, fue el eje dominante sobre su accesibilidad, conectividad, base de datos e inscripciones para el nuevo ciclo lectivo.
Sin dudas el cierre más emotivo lo protagonizaron los adolescentes, en su devolución al Co.Pro.NAF. Alam agradeció la participación de los adultos de la comisión, por entenderlos, y se sintió esperanzado por el reconocimiento brindado. A su turno, Sofía también agradeció a los adultos presentes por escucharlos y darles el espacio con respeto. “Ustedes en cierta forma hacen el cambio junto a nosotros”, concluyó.

Trackback URL: https://mindesarrolloytrabajo.neuquen.gob.ar/el-co-pro-naf-realizo-su-ultima-sesion-del-ano-y-planteo-los-desafios-para-el-2021/trackback/

Adriana FigueroaAmancay AudisioCoProNAFSUbsecretaria de Familia
AnteriorEntrega de módulos alimentarios para celíac...
SiguienteEntrega de ropa de trabajo y elementos de seg...
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Convenio interministerial para fortalecer el empleo joven
  • Convocatoria Familias Solidarias
  • Talleres de verano en Arte y Oficios 2023
  • Inauguraron obras de ampliación y refacción de dispositivos de cuidado
  • El CoProNAF realizó su última sesión anual
Seguinos en…

Enlaces relacionados

  • Hay Producto
  • Rumbo – Portal de empleo
  • Cumbre – Portal de Capacitaciones
  • Kumen – Plataforma Educativa
  • Neuquén Informa
  • Gobierno de la Provincia del Neuquén

Copyright 2020. Todos los derechos reservados En colaboración con la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación - OPTIC