Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales
Los jóvenes que crecieron sin el cuidado de sus familias tienen derecho a construir sus propios proyectos en igualdad de oportunidades. Por eso, los acompañamos para que puedan desarrollarse con autonomía en su vida adulta.
¿A QUIÉNES ESTÁ DESTINADO EL PROGRAMA?
Adolescentes y jóvenes de entre 13 y 21 años que viven en hogares convivenciales o con una familia cuidadora. Pueden permanecer en el programa hasta los 25 años si acreditan estudios.
¿CÓMO LOS/LAS ACOMPAÑAMOS?
A través de un adulto referente
Es alguien especialmente capacitado para guiar y ayudar a cada joven en su camino de independencia:
- Encontrar un lugar donde vivir.
- Finalizar sus estudios o empezar una carrera.
- Buscar un trabajo.
- Saber cómo administrar su dinero.
- Cuidar su salud y darle información para que pueda vivir una sexualidad plena.
- Sacar su DNI.
- Construir vínculos.
- Conocer sus derechos y responsabilidades.
- Asignación Económica: Es igual al 80% de un salario mínimo, vital y móvil que el/la adolescente o joven cobrará mensualmente, a partir del egreso del hogar convivencial o la familia cuidadora, a los 18 años de edad.
¿QUERÉS ACOMPAÑAR A UN ADOLESCENTE O JOVEN?
Para sumarte como referente necesitas ser mayor de 21 años, tener el secundario completo, no poseer antecedentes penales, contar con experiencia de trabajo con niñas, niños y adolescentes y tener ganas de acompañar a un joven para alcanzar sus metas. Además, deberás aprobar una capacitación semipresencial.
Si cumplís con estos requisitos y querés formar parte, próximamente habilitaremos la inscripción vía web.
Material Descargable
Ley Nacional 27364
Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales
Protocolo para la aplicación de medidas de protección de derechos